El Ayuntamiento de Betancuria lamenta el abandono insular de más de 3.000 ejemplares del palmeral del municipio

>El Ayuntamiento agradece el embellecimiento, arreglo y creación de nuevas zonas ajardinadas pero considera que este esfuerzo cae en saco vacío sino se apuesta por el mantenimiento de lo que ya se tiene.
Más de 3.000 palmeras, patrimonio de Fuerteventura, se encuentran en una situación de abandono en el Parque Rural protegido de Betancuria, cuya preserva y mantenimiento recae en el único órgano gestor, el Cabildo de Fuerteventura.
El palmeral del Parque Rural de Betancuria gestionado por el Cabildo de Fuerteventura, acoge más de 3.000 ejemplares de palmera canaria que sufren un evidente deterioro en tronco y hojas, efecto de las inclemencias climáticas, enfermedades que se contagian entre si y especialmente por el abandono y descuido, resultado de una ausencia de mantenimiento integral desde hace años, sin la existencia de ningún plan de recuperación y fortalecimiento de las mismas.
Algunas de estas palmeras son centenarias, y destaca especialmente su mal estado, como ejemplo sirvan las ubicadas en el barranco de la Vega de Río Palmas, visitadas cada año por miles de personas durante la romería de la Peña.
El alcalde de Betancuria, Marcelino Cerdeña destaca la labor de la Corporación Insular destinada al embellecimiento, arreglo de muros y mejora de zonas ajardinadas, pero considera que uno de los mayores valores de la belleza del Municipio es su palmeral, cuyo mantenimiento, preserva y mejora ni siquiera cuenta con una partida presupuestaria este año, de su único gestor, el Cabildo de Fuerteventura.
Si no cuidamos los tesoros que ya tenemos, de poco sirve crear nuevos espacios ajardinados, y añade el alcalde Cerdeña, el palmeral de Betancuria es uno de los más grandes y longevos del archipiélago canario ubicado además en un Parque Rural que debiera ser punto de referencia en la isla y en Canarias.
El Cabildo de Fuerteventura debe cumplir con su responsabilidad y salvaguardar este paraje natural principal, patrimonio de la isla y del archipiélago canario, concluye el alcalde de Betancuria.
Algunas de estas palmeras son centenarias, y destaca especialmente su mal estado, como ejemplo sirvan las ubicadas en el barranco de la Vega de Río Palmas, visitadas cada año por miles de personas durante la romería de la Peña.
El alcalde de Betancuria, Marcelino Cerdeña destaca la labor de la Corporación Insular destinada al embellecimiento, arreglo de muros y mejora de zonas ajardinadas, pero considera que uno de los mayores valores de la belleza del Municipio es su palmeral, cuyo mantenimiento, preserva y mejora ni siquiera cuenta con una partida presupuestaria este año, de su único gestor, el Cabildo de Fuerteventura.
Si no cuidamos los tesoros que ya tenemos, de poco sirve crear nuevos espacios ajardinados, y añade el alcalde Cerdeña, el palmeral de Betancuria es uno de los más grandes y longevos del archipiélago canario ubicado además en un Parque Rural que debiera ser punto de referencia en la isla y en Canarias.
El Cabildo de Fuerteventura debe cumplir con su responsabilidad y salvaguardar este paraje natural principal, patrimonio de la isla y del archipiélago canario, concluye el alcalde de Betancuria.
Posted on Tuesday 13 February 2018 - 20:54:45 in Fuerteventura Canarias by Redactor