El Palacio de Congresos acoge un encuentro de divulgación cientÃfica a cargo del Instituto de AstrofÃsica de Canarias
Un grupo de astrónomos del Instituto de AstrofÃsica de Canarias desvelarán algunos de los misterios más importantes del cosmos, en un encuentro de divulgación cientÃfica que tendrá lugar el jueves, 25 de enero, en el Palacio de Formación y Congresos de Fuerteventura. El evento se desarrollará a partir de las 20.30 horas, con entrada libre hasta completar aforo.La IAC organiza esta iniciativa de manera conjunta con la ConsejerÃa de EconomÃa, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno de Canarias y la Agencia Canaria de Investigación, Innovación y Sociedad de la Información. Bajo el tÃtulo 'Descubre el Universo con el Instituto de AstrofÃsica de Canarias', el evento cuenta con la colaboración del Cabildo de Fuerteventura, la Agrupación Astronómica de Fuerteventura y el Palacio de Formación y Congresos.
El acto incluye una serie de intervenciones breves por parte de investigadores del IAC. Los cientÃficos presentarán sus áreas de trabajo y la contribución de este instituto, Centro de Excelencia Severo Ochoa, en los distintos campos de la astrofÃsica.
Tras una presentación institucional por parte del director del IAC, Rafael Rebolo, se desarrollará una charla sobre el sol de Héctor Socas, una ponencia de Nayra RodrÃguez Eugenio sobre el área de las estrellas y el medio interestelar, asà como ponencias de Casiana Muñoz en el campo de la formación y evolución de las galaxias, de José Alberto Rubiño sobre cosmologÃa y de Enric Pallé sobre el estudio de los exoplanetas. Todos ellos serán moderados por el astrofÃsico y divulgador Alfred Rosenberg.
Durante la mañana alumnos de secundaria y bachillerato participarán en una sesión especÃfica para centros escolares, ya concertada previamente.
La Agrupación Astronómica de Fuerteventura organiza además una serie de actividades paralelas, de 19.30 a 20.30 horas, con una charla sobre las constelaciones y mitologÃa, recorrido por el cielo con láser, observación con prismáticos y observación con telescopio de la Luna y la nebulosa de Orión.
Con los escolares, la AAF organiza una serie de actividades de observación solar, observación de sombras o el cálculo del diámetro del Sol con un instrumento casero, entre otras.
Posted on Friday 19 January 2018 - 18:31:32 in TecnologÃa y Ciencias by Redactor
Debe iniciar sesión como usuario registrado en este sitio web para poder dejar sus comentarios.
Conéctese, o si no está registrado hágalo Aquà para conectarse.
Conéctese, o si no está registrado hágalo Aquà para conectarse.